publicidad 1200x110

Energía Solar Fotovoltaica (gratuito)

Capacitaciones y Eventos Domingo, 10 Enero 2021 17:19

Fuente: Fundación Energía Comunitaria

Leer Artículo Completo: Cliquear en Leer Más

Cursos sobre Energía Solar Fotovoltaica online dividido en tres módulos.

Se ofrece por medio de la Fundación Energía Comunitaria (Chile) con el soporte de los expertos Luis García Santander y Leonardo Palma Fanjul.

La Fundación Energía Comunitaria (Chile) es una fundación de derecho privado, sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es apoyar iniciativas de valor estratégico para el desarrollo social de las comunidades y el cuidado del medioambiente. Desde OilGasRenewables.com celebramos estas iniciativas que consideramos fundamentales para transformar nuestra sociedad! laughing

Invitamos a conocer más sobre la fundación en:

Fundación Energía Comunitaria (fundacionenergiacomunitaria.cl)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la Plataforma Integrada para la Capacitación en Energía Solar Fotovoltaica - PIACE se ofrecen los cursos y se muestra la planta piloto fotovoltaica de 2 kW de potencia montada sobre el tejado del edificio tecnológico mecánico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, a conitnuación el link de la PIACE:

FEC - Plataforma Integrada (udec.cl)

Además en dicho link existe la posibilidad de certificarse como diseñador/instalador de sistemas fotovoltaicos.

A continuación les dejamos el link de los cursos online y el CV de sus expertos:

 

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA NIVEL I

Este curso está orientado a público en general sin conocimientos previos sobre energía, energía eléctrica y generación fotovoltaica. En él se entregan conocimientos a nivel básico sobre la problemática energética y como las fuentes de energía renovables pueden ayudar a suministrar la demanda actual y futura de energía. Asimismo se cubren los aspectos relacionados con el sol como fuente de energía y la metodología asociada para la medición del recurso, y una adecuada captación y aprovechamiento de ella. Por otro lado se cubren aspectos relacionados con la conversión de energía solar a eléctrica y los equipos necesarios para ello. Finalmente se analiza la viabilidad económica de instalaciones solares para la auto-generación en base a la normativa vigente.

Link

 

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA NIVEL II

Este curso está orientado a personas que tengan que cumplan con un perfil técnico en las áreas eléctrica, electrónica o afines, o bien que tengan competencias laborales en el área de instalaciones eléctricas. Por ello, se espera que al iniciar el curso cuenten con conocimientos previos sobre energía, energía eléctrica, e instalaciones eléctricas. En este se entregan conocimientos sobre la problemática energética y como las fuentes de energía renovables pueden ayudar a suministrar la demanda actual y futura de energía. Asimismo, se cubren los aspectos relacionados con el sol como fuente de energía y las metodologías utilizadas para la estimación de la disponibilidad del recurso solar. Además, se tratan las técnicas asociadas a una adecuada captación y aprovechamiento de la energía proveniente del sol. Adicionalmente, se demuestran las técnicas necesarias para una correcta instalación de diferentes tipos de sistemas de generación fotovoltaicos tales como fuera de red, presentes en red y de bombeo. En la misma línea se presenta la necesidad de contar con almacenamiento de energía en los sistemas de generación fuera de red y las metodologías asociadas con su instalación y mantención. Finalmente, se analiza la viabilidad económica de instalaciones solares para la auto generación en base a la normativa vigente y los procedimientos asociados para lograr su conexión al sistema de distribución de energía eléctrica.

Link

 

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA NIVEL III

Este curso está orientado a personas que tengan un título profesional en el área de la ingeniería eléctrica, electrónica, o afín; y por lo tanto con conocimientos previos sobre energía, energía eléctrica y teoría de semiconductores. En este se entregan conocimientos sobre la problemática energética y como las fuentes de energía renovables pueden ayudar a suministrar la demanda actual y futura de energía. Asimismo, se cubren los aspectos relacionados con el sol como fuente de energía y la metodología asociada al cálculo y estimación de la disponibilidad del recurso. Además, se tratan las técnicas asociadas a una adecuada captación y aprovechamiento de la energía proveniente del sol y del cálculo de las variables necesarias para ello. En la misma línea, se desarrolla la teoría necesaria para el adecuado dimensionamiento y especificación de los componentes necesarios para la instalación de una planta generadora a partir de módulos fotovoltaicos. Finalmente, se analiza la viabilidad económica de instalaciones solares para la auto generación en base a la normativa vigente y los procedimientos asociados para lograr su conexión al sistema de distribución de energía eléctrica.

Link

 

Expertos

 

LUIS GARCÍA SANTANDER

Ingeniero Civil Eléctrico
Doctor en Ingeniería
École Supérieure d’Électricité, Paris, Francia

 

LEONARDO PALMA FANJUL

Jefe de carrera Ingeniería civil eléctrica, Profesor asociado Universidad de Concepción

Artículos relacionados (por etiqueta)

EDP invierte 2.500 millones de euros en energía solar

La sólida trayectoria en 17 mercados de EDP y el reciente impulso en la instalación de proyectos de generación distribuida han llevado a la compañía a una posición de liderazgo en este segmento de negocio.

Ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno verde

Impulsarán la investigación, el desarrollo de pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave a la cadena de valor del hidrógeno verde.

Hoja de ruta para el avance de la Electromovilidad (Chile)

Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, los ministros de Energía, Diego Pardow y Transporte, Juan Carlos Muñoz, presentaron la Hoja de Ruta de Electromovilidad, documento que contiene propuestas concretas al 2026 para masificar el uso de la movilidad eléctrica en el corto y mediano plazo.

Impulsan proyectos de trenes a hidrógeno

Recientemente se anunció las pruebas piloto del primer tren de pasajeros impulsado con hidrógeno de América del Norte.

Acer amplía su compromiso con el almacenamiento de energía

Invierte en el fabricante de celdas de batería de fosfato de hierro y litio, C-Life Technologies.

Más en Capacitaciones y Eventos Fundación YPF LAB CAMPUS - Online »

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Teléfono/Whatsapp/Mensajes: +54 9 299-5225-284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida