En la actividad, realizada en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, el ministro Pardow, mencionó la importancia del trabajo realizado por la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile, iniciativa del Ministerio de Energía y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y adelantó que sumarán a otras carteras para seguir trabajando en este ámbito.
“Esta hoja de ruta para el avance de la electromovilidad tiene entre sus ejes principales el impulso del transporte público, la infraestructura de carga y para que empresas migren hacia esta tecnología. El tránsito a la electromovilidad no solamente significa menos emisiones, sino que también significa que las pymes tengan un mucho mayor control sobre sus costos”, explicó el ministro de Energía.
Pardow añadió que esta hoja de ruta se irá robusteciendo con el tiempo. “Una vez que estemos al día con esos desafíos, avanzaremos en el siguiente. El camino hacia la carbono neutralidad requiere muchos pasos. Estos son los primeros”, complementó.
El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, subrayó la importancia del documento para cumplir con los objetivos de carbono neutralidad y donde, aseguró, el sector transporte es clave en este objetivo. “El cambio climático es un desafío que tiene que ver con el futuro y con las nuevas generaciones. Y la electromovilidad es una respuesta contundente desde el sector transporte, cuyas emisiones alcanzan el 25% del total”, señaló.
“Nuestro país está lanzado hacia la meta de ser carbono neutral para el 2050, y en ese sentido nos hemos propuesto también objetivos en el transporte. Queremos que al 2035 sólo se vendan vehículos cero emisiones en nuestro país. El 2035 está la vuelta a la esquina. Y el 2040 queremos que todo el transporte de buses sea cero emisiones. Hoy día nos miran desde otros países respecto a cómo hemos avanzado en electromovilidad. Tenemos que ahora buscar también cómo tener el mismo éxito en materia de hidrógeno verde. Por eso esta Hoja de Ruta junto con otros ministerios es clave para seguir siendo un ejemplo a seguir”, añadió Muñoz.
La Hoja de Ruta de Electromovilidad cuenta con cinco pilares: Infraestructura de carga; Transporte público y descentralización; Educación y capacitación; Seguridad Vial; y Regulación, conceptos que apuntan al desarrollo integral que permita la incorporación de movilidad eléctrica a lo largo de Chile.
Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!