El nuevo método reduce la cantidad de cargas de metales del grupo del platino (PGM) al replicar un proceso utilizado en la fabricación de chips de computadora.
El autor del estudio es Christopher Arges, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Química y miembro de la facultad en los Institutos de Energía y Medio Ambiente. Y comenta que el nuevo proceso podría reducir la barrera de costes para producir en masa celdas de combustible basadas en membranas de intercambio de protones.
Las mismas se emplearían para impulsar vehículos eléctricos pesados. Lo que implicaría una importante reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. “Las pilas de combustible son la mejor plataforma de energía para mover vehículos eléctricos pesados que constantemente necesitan trasladar bienes y personas”, dijo Arges.
Una excelente alternativa
Los vehículos eléctricos de celda de combustible son una alternativa a los vehículos eléctricos de batería de iones de litio más comunes. “Los vehículos que utilizan baterías de iones de litio no funcionan bien cuando su único propósito es el transporte constante de mercancías y pasajeros. Esto es lo que sucede con aviones, autobuses, barcos, trenes y camiones grandes.
Y esto pasa porque este tipo de transporte no tienen tiempo para esperar la carga”, dijo Arges. “Además, los vehículos eléctricos de pila de combustible ofrecen una alta densidad de energía cuando el mismo es grande y necesita recorrer una gran distancia”.
La mayor densidad de energía para las plantas de energía de celdas de combustible cuando se usan en un vehículo pesado permite que se almacene más energía dentro de un espacio o peso limitado. Lo que resulta en rangos de conducción más largos o en un almacenamiento de energía más eficiente. Además, los vehículos eléctricos de pila de combustible utilizan hidrógeno y no tienen emisiones ni resultan contaminantes.
“La pila de combustible no quema el hidrógeno con el oxígeno del aire. Más bien, realiza una reacción electroquímica con hidrógeno en un electrodo y otra reacción con oxígeno en otro electrodo”, dijo Arges.
“En el electrodo de oxígeno, los protones del hidrógeno reaccionado se combinan con oxígeno. Los electrones de la reacción se mueven externamente a través de la celda para alimentar el motor eléctrico y el único subproducto es el agua. Además, si el hidrógeno se deriva de la electrólisis del agua alimentada por energía renovable, se considera hidrógeno verde y tiene cero emisiones de carbono”.
Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!