publicidad 1200x110

El proyecto argentino que busca reducir la huella de carbono

Medioambiente Viernes, 18 Agosto 2023 14:44

Fuente: Noticias Ambientales

Leer Artículo Completo: Artículo original

En un escenario marcado por fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes, que evidencian la urgencia de abordar la crisis climática, la comunidad internacional ha llegado a un consenso: la neutralidad de carbono es el camino a seguir.

Esta ambiciosa meta implica en primer lugar y con mayor urgencia, reducir la huella de carbono generadas por las actividades humanas. Y, en segunda instancia, compensar aquellas emisiones que no se pueden evitar.
Una alternativa para compensar emisiones es adquiriendo créditos de carbono. Los créditos de carbono son certificados comercializables que representan toneladas de CO2 equivalentes absorbidas o evitadas en la atmósfera a través de un proyecto específico. Estos suelen ser proyectos forestales, de energías renovables, o relativos al uso racional y eficiente de la energía, que pasan por procesos formales de certificación de organismos internacionales independientes. Otra opción es adquirir unidades de Reducción de Emisiones Monitoreadas (REM) emitidas por proyectos forestales de participación directa. Estos son proyectos de pequeña escala con un alto impacto local que necesitan del financiamiento climático para poder llevar a cabo dichas acciones de mitigación.

Dentro del marketplace de proyectos de compensación de carbono se destaca el “Corredor de los Cedros” en la ecorregión de las Yungas-Jujeñas. Este proyecto se enfoca en conservar bosques nativos y generar créditos de reducción de emisiones futuras al llevar a cabo labores de restauración de especies locales y protección de la biodiversidad.

Ubicado en una zona amenazada por la deforestación y el avance agrícola, el proyecto evita la destrucción de extensas áreas de bosque nativo, protegiendo especies en peligro como el tapir y el oso hormiguero. Asimismo, alberga otras numerosas especies de gran importancia para la biodiversidad, incluyendo el chancho de monte, pumas, coatíes y más de 160 especies de aves, como el águila coronada, el loro hablador y el tucán.

A través del manejo y gestión integral del bosque con tareas de poda, limpieza y restauración a partir de la replantación de especies afectadas por incendios o dañadas en el tiempo, se busca incrementar el almacenamiento de carbono en el bosque, otorgando así certificados de reducción de emisiones futuras. En total, el Corredor de los Cedros protege 450 hectáreas de bosques nativos, lo que equivale a capturar aproximadamente 40.000 toneladas de carbono en 10 años. El alcance del proyecto se extiende además a la protección de su flora y fauna autóctona, asegurando y monitoreando el hábitat para muchas especies animales y de aves que, de no existir el proyecto, se encontrarían en peligro.

“Cualquier persona u organización interesada en medir, reducir y compensar su huella de carbono a través del proyecto del Corredor de los Cedros u otros proyectos de captura de carbono en Latinoamérica, puede hacerlo de un modo seguro, ágil y accesible a través del sitio web thecarbonsink.com”, recomienda Federico Falcon, director ejecutivo del sitio.

Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!

Artículos relacionados (por etiqueta)

Tesla va por los vehículos de logística

DHL ya ha probado en condiciones reales el camión eléctrico de Tesla y, según ha comunicado la propia compañía, los resultados superaron las expectativas

Coordinador de CMASS

Empresa transportista de residuos peligrosos de Neuquén busca: Coordinador de CMASS

Suecia ya piensa en el futuro después del hidrógeno con este motor

Suecia ya tiene puesta la mira en el futuro después del hidrógeno. Presenta un motor gigantesco que solo emite vapor.

La turbina de gas con menos emisiones de carbono es la primera en alcanzar un hito importante

Un proyecto piloto está demostrando que ciertas turbinas de energía estacionarias pueden funcionar con una mezcla de combustible con alto contenido de hidrógeno, lo que ayuda a reducir las emisiones de carbono.

Japón quiere que guardes dióxido de carbono en tu casa

Las devastadoras repercusiones del cambio climático avanzan a pasos agigantados día tras día, representando un gran peligro para el medio ambiente y los habitantes de todo el mundo.

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida