publicidad 1200x110

Suiza: Deshielo de glaciares que golpea a consumidores de energía

Medioambiente Jueves, 24 Agosto 2023 10:55

Fuente: Revista Energia (Chile)

Leer Artículo Completo: Artículo original

Aunque la energía hidráulica es menos rumoreada que, por ejemplo, la solar, produce el 16% de la electricidad mundial. La energía hidráulica representa tanto como la solar y la eólica en conjunto.

Por eso la sequía del año pasado en Europa afectó duramente a los países que dependen en gran medida de la energía hidroeléctrica. Uno de esos países es la Suiza alpina, cuyas reservas hidroeléctricas se han visto duramente afectadas.

En este contexto, los suizos votaron a favor de una nueva Ley sobre Objetivos de Protección del Clima, Innovación y Refuerzo de la Seguridad Energética, en virtud de la cual el país reducirá a cero sus emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. La ley fue aprobada por mayoría absoluta, con un 59% de votos a favor. La nueva ley incentivará económicamente la sustitución del petróleo y el gas por energías limpias. Y no sin la ayuda financiera del Gobierno, que aportará 2.000 millones de euros cada año durante 10 años.

Para alcanzar la neutralidad en carbono y la independencia energética en 2050, será necesario reducir los costes del sistema energético en torno a un 30% respecto a 2020. Incluso un estudio del grupo de Ingenieros de Procesos Industriales y Sistemas Energéticos (IPESE) de la Escuela de Ingeniería de la EPFL concluyó que Suiza debe aumentar la generación de energía fotovoltaica y eólica para alcanzar los objetivos mencionados. Además, para lograr cero emisiones, el país debe cubrir más de la mitad de su superficie con paneles solares. Más concretamente, el 60% de los tejados suizos deben estar cubiertos con sistemas fotovoltaicos.

Y hasta que los glaciares se derritan y los paneles solares se desplieguen masivamente, la energía hidroeléctrica es la piedra angular del sector energético local. En 2021, el país generará el 61,5% de su electricidad con energía hidroeléctrica, el 28,9% con energía nuclear, el 1,9% con combustibles fósiles y el 7,7% con otras fuentes renovables.

Si tenemos en cuenta las cifras globales europeas, la producción hidroeléctrica en Europa sufrió un fuerte descenso en 2022, con una disminución del 20%. Italia, Portugal y España fueron los países más afectados. Suiza consiguió suavizar la situación gracias al agua de deshielo de los glaciares. Según el gobierno local, los embalses se llenaron justo por debajo de la media a largo plazo.

Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!

Artículos relacionados (por etiqueta)

Perú rumbo a un futuro sostenible

Perú demuestra su compromiso en la lucha contra el cambio climático y el fomento de una economía más verde impulsando proyectos en energías limpias, que no generen emisiones de gases de efecto invernadero y ayudan a combatir el cambio climático.

Ley de movilidad sostenible: falta de objetivos de descarbonización (España)

Alianza Verde critica la falta de objetivos de descarbonización “medibles y auditables” en la ley de movilidad sostenible y pide mejoras coherentes con las políticas climáticas del país.

La Energía Geotérmica: oportunidad de oro para el Perú

La lucha contra el cambio climático requiere una transición acelerada hacia fuentes de energía renovables. La energía del calor geotérmico jugará un papel importante en todo el mundo.

Europa vivió en 2022 el verano más caluroso desde que hay registros

Las temperaturas medias fueron “las más elevadas, a la vez para el mes de agosto y para todo el verano”, y superaron los registros de 2021, que era el récord precedente, indicó Copernicus en su comunicado.

Niveles récord de concentración de gases de efecto invernadero

No hay dudas de que los científicos han pronunciado que el clima está cambiando en todos los rincones del planeta a gran escala, sobrepasando una y otra vez, los límites naturales establecidos por los ecosistemas.

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Teléfono/Whatsapp/Mensajes: +54 9 299-5225-284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida