publicidad 1200x110

El cambio climático se vería en Argentina desde 2066

Medioambiente Viernes, 01 Marzo 2024 01:19

Fuente: Noticias Ambientales

Leer Artículo Completo: Artículo original

Los efectos más graves del cambio climático se dejarán notar primero en las regiones tropicales del planeta, a mitad de este siglo, según un estudio que publica en su último número la revista Nature. La investigación fue realizada por la Universidad de Hawaii.

Mandokwari, en Indonesia, será la primera afectada en el año 2020 y la última, Anchorage, en Estados Unidos, en el 2071. De acuerdo al estudio, en Argentina (Buenos Aires) se verán los efectos del cambio climático en el 2066, cuando se cree que las temperaturas mínimas y máximas superarán los niveles alcanzados en los últimos 150 años. En la región, de acuerdo al trabajo, nuestro país no está tan mal. La Paz (Bolivia), verá los efectos del calentamiento global en 2028; Bogotá (Colombia), en 2033 y Quito (Ecuador), en 2034. La situación de otras ciudades sudamericanas: Rio de Janeiro (Brasil), 2050; Santiago (Chile), 2043; Asunción (Paraguay), 2059 y Montevideo (Uruguay), 2056.

El equipo liderado por el biólogo colombiano Camilo Mora, de la Universidad estadounidense de Hawai, ha reunido datos de 39 modelos teóricos para determinar que dentro de unas cuatro décadas el clima de los trópicos romperá con los patrones que ha seguido desde 1860. Se analizaron variables climáticas como las lluvias en cada ciudad, temperaturas, evaporación del agua y temperatura y acidificación del océano.

La emisión de gases de efecto invernadero será uno de los factores que más afectará a la temperatura del aire cercano a la superficie, según los científicos.

El estudio resalta que hay especies cuya supervivencia estará en riesgo. Y que el cambio climático podría afectar a los suministros de comida y agua en algunas regiones, y contribuiría además a propagar enfermedades infecciosas, detalló la agencia.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Proyecto REWIND: economía circular para los aerogeneradores al final de su vida útil

El nuevo proyecto europeo de investigación REWIND implementará nuevas metodologías para el reciclaje y reutilización de materiales compuestos para los sectores de la construcción y la automoción

Crean una biomanta para contener derrames petroleros (Argentina)

El Conicet y la UBA firmaron un acuerdo con la empresa Emerald para que producir una manta fabricada con biopolímeros.

Metano o CO2 ¿qué es peor?

Ambos son gases que, en cantidades superiores a las normales, afectan negativamente al medio ambiente, porque agravan el efecto invernadero que ocasiona el Calentamiento Global ¿Qué efecto tiene la misma cantidad de uno u otro sobre los rayos de sol?

China y la India, los dos grandes productores de electricidad de carbón

La demanda mundial de electricidad está aumentando en los niveles más altos de las últimas dos décadas y se espera que la energía solar fotovoltaica solo cubra la 1/2 de este ciclo expansivo que se prolongará hasta 2025.

A partir de 2030 todo los edificios construidos en Europa deberán ser cero emisiones

Los edificios cero emisiones o near zero net buildings son los edificios que consumen prácticamente lo mismo que lo que generan, convirtiéndose así en autosuficientes.

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida