publicidad 1200x110

Marcos Bulgheroni resalta potencial de Vaca Muerta para abastecer consumo argentino y exportar

Oil & Gas Jueves, 24 Marzo 2022 16:11

El CEO de Pan American Energy, presente en la Exposición AOG dio su visión para que la formación estrella no convencional, Vaca Muerta, pueda vencer los cuellos de botella, abastecer el consumo del país y lograr exportar.

El difícil contexto en la casi post pandemia con una normalización de la convivencia con el virus, implican una creciente demanda de energía y aumento de commodities. Se suma a ello el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, país que es el tercer mayor productor de petróleo del mundo con 5 millones de barriles diarios de los cuales 50% son destinados a Europa quien a su vez recibe el 40% del gas ruso exportado.

Lo que parece ser un contexto favorable para Argentina gracias a su joya productora de Hidrocarburos, Vaca Muerta, se ve afectado por los cuellos de botella que sufre desde hace años el sistema de oleoductos y gasoductos y que aún obligan a continuar importando hidrocarburos, especialmente gas por barcos en invierno lo que todo parece indicar será a precios altos por un claro desbalance de la oferta sobre un demanda creciente.

Ante este panorama pesimista y donde todo indicaría que el tren ha pasado para la Argentina para aprovechar el contexto actual, Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, expuso en el AOG propuestas para que el país pueda aprovechar sus recursos, ser autosuficiente en gas y cambiar su matriz pasando a ser un jugador incipiente en el mercado de GNL (Gas Natural Licuado) que promete ser la figura más buscada en los próximos años y quizás décadas dentro de un posible cambio de mapa geopolítico donde el gas será el hidrocarburo estrella de la transición energética.

Es así que Bulgheroni destacó "Europa tiene que reemplazar el gas natural de Rusia porque las políticas de seguridad nacional toman preminencia sobre el mercado, pero ahí el problema es el GNL porque no existen cantidades adicionales de oferta para cubrir esa demanda”. Pero también afirmó que "venimos de un marco complicado en el que las empresas estamos restringidas financieramente para hacer inversiones e incrementar la producción. Por eso, si bien es una oportunidad para el país, no se sabe quién va a suplir esa demanda que se presenta tras el conflicto”.

Ante el pesimista escenario de los precios que deberá pagar Argentina por el GNL comentó “El problema son las importaciones y estos precios ahora obligan a rever la estrategia original. Lo positivo es que estas situaciones te llevan a reorganizar las prioridades y encontrar un equilibrio, por eso, tenemos que repuntar Vaca Muerta: las reservas que tenemos alcanzan para cubrir seis veces el consumo de Argentina los próximos 30 años”.

A continuación destacamos las exposiciones y propuestas salientes de Bulgheroni:

  • "Ampliar la capacidad de transporte y encontrar los mercados del país con el mundo porque después de muchos años de desarrollo la industria sabe cómo producir de forma eficiente y es el momento de desarrollarlo"
  • Unir Vaca Muerta con el Norte Grande, “cerrando el anillo” con las transportistas TGS y TGN para llegar a mercados externos, sobre todo Brasil, país al que se podría "exportar de manera sostenida". Sería necesario un anillo Buenos Aires-Porto Alegre y un segundo desde Montevideo, incluso redireccionando el gasoducto norte donde actualmente se importa gas desde Bolivia, para en conjunto, "ser más eficientes y competitivos”, con volúmenes de 30 a 40 millones de metros cúbicos diarios para el principal mercado de la región que es Brasil.
  • El Gobierno nacional debe emitir “señales claras”, “garantías de que el gas va a fluir, contratos en firme e incluso acuerdos país-país, para darle un marco internacional y, por supuesto, acceso a las divisas para financiar y repagar este proyecto, por ejemplo, mediante un fideicomiso para que parte de esos dólares permitan pagar esa inversión".
  • “El contexto ya era complicado desde antes. Ahora Europa tiene que reemplazar el gas natural de Rusia porque las políticas de seguridad nacional toman preminencia sobre el mercado, pero ahí el problema es el GNL porque no existen cantidades adicionales de oferta para cubrir esa demanda
  • Propuso la construcción de una planta de GNL, un gasoducto desde Vaca Muerta y obras de almacenamiento e infraestructura portuaria en Bahía Blanca (por donde hoy se importa GNL) para la generación progresiva de entre 4,5 a 13 millones de toneladas de GNL. "Esto puede lograrse a través de un consorcio liderado por YPF, y queremos que incluya todas las productoras que son las operadoras de las moléculas, con empresas que hayan tenido experiencia en manejo de estas plantas y los eventuales compradores".

En tanto los CEOs de otras empresas destacaron la recuperación de Vaca Muerta post confinamientos por Covid y que Argentina puede aspirar a superar 1 millon de barriles diarios para exportación.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Analista Comercial de Petróleo Crudo y Gas

Buscamos un Analista Comercial de Petróleo Crudo y Gas para trabajar específicamente en Vaca Muerta.

DEEP program Argentina 2025

Volvemos a lanzar nuestro Programa DEEP para 2025

Analista de Compras Senior

Seleccionarán Analista de Compras Senior.

ExxonMobil vendió a Pluspetrol sus activos de Vaca Muerta (Argentina)

La venta la participación en cinco bloques no convencionales en Neuquén y en la empresa transportista de petróleo Oldelval, que opera el sistema de oleoductos desde la provincia hasta Bahía Blanca

Vista planea invertir U$S 1.100 millones para producir 100.000 boe/día en 2025

Además, pronostica un EBITDA Proyectado de 1.650 millones de dólares, con un crecimiento interanual superior al 40 por ciento.

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida