Esta decisión puede dar el espaldarazo definitivo para cerrar una operación por valor de 189,5 millones de reales brasileños, algo más de US$ 40 millones y abre la puerta para la privatización total de Petrobrás.
La venta de la refinería situada en el Estado de Amazonas se cerró en agosto de 2021, la misma se encontraba dentro del paquete de ocho complejos puestos a la venta por Petróleo Brasileiro SA, el nombre oficial de la compañía pública Petrobras. Sin embargo, por el momento solo se ha llevado a cabo sólo la venta la de la antigua Landulpho Alves (RLAM), rebautizada ahora como Refinería de Mataripe, en Bahía, el pasado noviembre.
La Refinería Landulpho Alves (RLAM) fue la primera refinería de petróleo brasileña. Su creación, en septiembre de 1950, fue impulsada por el descubrimiento de petróleo en Bahía y por el sueño de una nación energéticamente independiente.
Ubicada en la región de Recôncavo Baiano, la refinería permitió el desarrollo del primer complejo petroquímico planificado en Brasil y el mayor complejo industrial del Hemisferio Sur, el Complejo Petroquímico de Camaçari.
Hoy, Mataripe es la segunda mayor refinería brasileña en complejidad y capacidad. Allí se refinan diariamente treinta y un tipos de productos de los más diversos tipos. Además de GLP, gasolina, gasóleo y lubricantes, la refinería es la única productora nacional de grado alimenticio, un tipo de parafina utilizada para fabricar, entre otros, chocolates y chicles, y de n-parafinas, un derivado del petróleo utilizado como materia prima. en la producción de detergentes biodegradables.
Título Original: "Tras la aprobación de la venta de una refinería, Bolsonaro quiere privatizar Petrobrás"
Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!