En declaraciones a Radio Provincia, manifestó que “estamos contentos por poder activar un nuevo vector de trabajo” en el Puerto de Bahía Blanca, que si bien en la actualidad “es muy diversificado”, sumar el crudo “es muy importante por el potencial que tiene”.
Linares destacó que “para el país también es muy importante porque hoy en día hay puntos de despacho de crudo no convencional a través del oleoducto OTASA, la Terminal de Puerto Rosales, y ahora sumamos esta alternativa”.
Al respecto agregó que “la idea es poder dar una vía de evacuación competitiva al crudo” y aclaró que “esta operatoria es realizada a través de Trafigura, una empresa que realizó una inversión importante en capacidad de almacenamiento y, a través de los muelles del puerto de Bahía Blanca, efectúa esta exportación”.
En ese sentido, evaluó que esta posibilidad “es una señal de que Argentina se empieza a posicionar de otra manera en exportación de crudo”, lo cual se suma “a todos los proyectos asociados que pueden llegar a venir con esta actividad, y a futuro con el gas”.
Linares explicó que "si bien en Bahía Blanca hemos trabajado con crudo, siempre fue recibiendo importaciones para las termoeléctricas y efectuando movimientos de crudo pesado, tipo Escalante”. Seguido, enfatizó que “como exportación, es la primera, por lo tanto, es un lindo hito para el puerto y para la actividad”, que es posible producto de que “empieza a haber mayor producción en la cuenca neuquina”.
Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!