publicidad 1200x110

El Gasoducto Néstor Kirchner comenzó a enviar gas a Buenos Aires

Oil & Gas Martes, 15 Agosto 2023 12:45

Fuente: Patagonia Shale

Leer Artículo Completo: Artículo original

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) comenzó a inyectar los primeros metros cúbicos de gas natural proveniente de Vaca Muerta a la red troncal de transporte que abastece al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

El punto de medición 1003 de vinculación entre el GPNK y el gasoducto troncal Neuba II, a la altura de la planta Saturno en el partido bonaerense de Salliqueló, registró el primer ingreso de gas, que se irá incrementando progresivamente.

De esta manera, en los próximos días a través del nuevo ducto se estará incorporando al sistema los 11 millones de metros cúbicos (MMm3) diarios de gas, el tope de su capaciadad inicial.

En tanto, para el último trimestre del año se espera la puesta en marcha de dos equipos compresores, que ya se encuentran para su instalación en las plantas cabeceras de Tratayen y Salliqueló, que elevarán ese volumen hasta los 21 millones de metros cúbicos diarios.

Reemplazo de importaciones

De esta manera, la Argentina evitará a partir del año próximo tener que importar Gas Natural Licuado (GNL) a través de la terminal flotante del puerto de Bahía Blanca, lo que significará una sustitución de importaciones que se abastecerá con el incremental productivo de la formación no convencional de Vaca Muerta.
El GPNK atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, y para su construcción de utilizaron más de 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, una obra que se realizó en un tiempo récord de 10 meses, cuando lo usual para este tipo de emprendimientos es que demanden 24 meses.

Nuevas obras clave

Ahora el Gobierno nacional encara como prioritario el llamado a licitación del reversal del Gasoducto Norte, que permitirá que el gas de la cuenca neuquina sustituya en las provincias de aquella región del país las importaciones provenientes de Bolivia, que se encuentran en declino productivo, y luego con la generación de excedentes, comenzar a exportar a Chile y a Brasil.

De la misma manera, el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Energía prevé para septiembre el llamado a licitación correspondiente para la construcción de la Etapa II del Néstor Kirchner que extenderá la traza otros 467 kilómetros, desde Salliqueló hasta San Jerónimo en el sur de Santa Fe, con lo que se completarán 40 MMm3 y ampliando en un 30% los gasoductos troncales.

Así, al tiempo que se asegura el abastecimiento de las distintas regiones, las obras de transporte permitirán reducir el costo de abastecimiento de la demanda nacional con un efecto de sustitución de importaciones que repercute tanto en la balanza comercial como en los subsidios energéticos.

Tan sólo en concepto de disminución de importaciones se prevé un ahorro para este año de alrededor de US$ 1.700 millones, que se incrementará a unos US$ 4.000 millones en 2024.

Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!

Artículos relacionados (por etiqueta)

El peso de las petroleras multinacionales en Vaca Muerta

Aunque YPF fue la pionera en Vaca Muerta y tras una década de desarrollo lidera la actividad no convencional junto a otras compañías nacionales, las majors multinacionales han jugado un papel preponderante, pese a las restricciones de una economía cerrada y poco atractiva para el capital externo.

Massa envió la ley para incentivar la producción en cuencas maduras

El Gobierno remitió al Congreso el proyecto de ley para la creación de un régimen de incentivos, por los próximos 10 años, a la inversión para la producción de gas y petróleo en yacimientos convencionales, en procura de revertir el declino natural que vienen registrando las cuencas maduras en la última década.

Por qué una gigante multinacional puede vender sus activos en Vaca Muerta

Desde hace un mes, ExxonMobil, una de las petroleras más grandes del mundo, inició un proceso de valorización de sus activos en Vaca Muerta que podría derivar en la venta de áreas o en la llegada de nuevos socios para desarrollar los yacimientos no convencionales. Desde la compañía aseguraron que no se están yendo del país.

Con equipos al límite, hubo récord histórico de fracturas en Vaca Muerta

Pese a que los equipos operan al límite de su capacidad por las restricciones a las importaciones, en julio se produjo el récord histórico de fracturas en Vaca Muerta, con 1.380 etapas registradas por el reporte mensual elaborado por Luciano Fucello, del grupo Contactos Energéticos.

YPFB gestiona con Argentina y Brasil la reversión de ductos para transportar el gas de Vaca Muerta

Armin Dorgathen, presidente ejecutivo de YPFB, sostuvo que “uno de los mayores problemas de Vaca Muerta es el transporte, y Bolivia tiene una de las llaves para la solución"".

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Teléfono/Whatsapp/Mensajes: +54 9 299-5225-284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida