El objetivo de esta iniciativa es reconocer su trayectoria y aportaciones para impulsar a las mujeres dentro del sector energético en México, así como dar voz y visibilidad tanto a aquellas que desde hace años están abriendo brecha en la energía, como a las nuevas generaciones que se están preparando e incorporando.
Durante el evento, en el que se escucharon las voces de mujeres pioneras en el sector energético y de jóvenes que están ganando cada vez más espacios, las oradoras coincidieron en que es necesario “romper el techo de cristal”, una barrera formada por sesgos y prejuicios que todavía hoy persisten y que impiden la incorporación y ascenso de la mujer en el ámbito laboral para lograr una verdadera paridad de género.
Luego de que se lanzara la convocatoria para nominar a las mujeres que serían reconocidas este día, se recibieron 400 postulaciones, de las cuales 300 fueron nominadas. De esta última cifra se escogieron 12 para igual número de categorías.
Las mujeres reconocidas por su trayectoria y aportaciones a la industria energética en esta primera edición de “Mujeres en el Frente”, fueron:
- Andrea Porras Carrasco, en la categoría de Ambiental. Egresada de la UNAM, trabaja en Sempra Energy y es miembro de Women’s Energy Network (WEN) México.
- Ana Joaquina López, en la categoría de Finanzas y Economía. Licenciada en Finanzas por el Tec de Monterrey y con especialidad en Administración Energética por la A¡EGADE Business School, ahora es tesorera en PetroBal.
- Dulce Guevara López, en la categoría de Asuntos Corporativos. Es licenciada en Derecho por el ITAM y tiene una Maestría en Derecho por la UNAM. Es líder de Proyecto en el Plan Maestro del Laboratorio Nacional de Energía Sustentable de ICM en Puebla.
- Evelyn Hernández Vargas, en la categoría de Comunicación. Es ingeniería en Energías Renovables por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Colabora en el Programa de Desarrollo de Ingeniería en GE Renewable Energy y, entre otras, es miembro de los grupos de jóvenes para la ASOLMEX y el World Energy Council. Es embajadora del Global Youth Energy Outlook.
- Julia Tagüeña Parga, en la categoría de Academia. Estudió Física en la UNAM y posee el Doctorado por la Universidad de Oxford. Tiene una larga carrera profesional y académica. Entre otros, es investigadora titular del Instituto de Energías Renovables y coordinadora de Comunicación del Centro de Ciencias de la Complejidad, ambos de la UNAM, y tiene el nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores. Fue parte de la comunidad pionera del Laboratorio de Energía Solar del Campus Morelos de la UNAM y la primera directora mujer del Centro de Investigación en Energía. Formó parte del grupo creador del museo Universum UNAM. También fue Directora Adjunta de Desarrollo Científico del CONACYT. Actualmente es integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ciencias de Morelos, la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, del Institute of Physics de UK, del International Women Forum.
- Karen Viviana Luna Chávez, en la categoría Técnico-ingenieril. Es la primer mujer en ocupar cargos de supervisión técnica en la empresa de ingeniería renovable Vestas. Es egresada del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria, Tamaulipas, de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables con especialidad en Ahorro y Eficiencia Energética. Realizó un diplomado en mantenimiento de generadores eólicos por parte de la Politécnica de Victoria. Ha sido encargada del mantenimiento preventivo y correctivo.
- Laura Pardo García, en la categoría Social. Es licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad del Valle de México y cuenta con una Maestría en Administración. Desde hace 10 años encabeza el área de responsabilidad social corporativa de Vestas. Actualmente se desempeña como CSR Manager para LATAM.
- Lorena Martínez Mejía, en la categoría de Regulación. Tiene el grado de Maestría en Derecho y tiene un Diplomado en Derecho Energético por la Escuela Libre de Derecho. Actualmente tiene entre sus responsabilidades dar seguimiento a la regulación de la empresa Enel, a la cual representa en distintas asociaciones del sector energético.
- Luz María Sánchez Baños, en la categoría de Recursos Humanos. Es licenciada en Relaciones Comerciales por la Universidad Juárez del Estado de Tabasco, además de un MBA por el Tec de Monterrey. Lidera el área de Gestión Humana en KDM Fire Systems.
- Marcela Roque Martínez, en la categoría de Gerencia de Proyectos. Tiene Maestría en Finanzas por la Universidad de Nueva York y hoy día es Head of Market Intelligence en ENGIE.
- Roxana Janet Salgado, en la categoría de Servicio Público. Es licenciada en Derecho por el ITESO con diversos diplomados en energías renovables y gestión de riesgos y desastres, además de adaptación al cambio climático. Actualmente colabora en el área de Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco.
- Shirley Wagner, en la categoría de Legal. Es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y tiene una Maestría en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Anáhuac. Es directora jurídica en AES México y es miembro de Voz Experta, además de liderar internamente el proyecto AES Women.
Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!