publicidad 1200x110

Género y Energía en Argentina

Recursos Humanos Martes, 15 Agosto 2023 13:17

Fuente: CEA - Cámara Eólica Argentina

Leer Artículo Completo: Artículo original

Uno de cada diez tomadores de decisión en empresas de generación eléctrica son mujeres.

En pos de fomentar un sector más limpio, resiliente y equitativo, desde la Cámara Eólica Argentina se organizó el encuentro “Género y Energía”. Allí Cecilia Giralt Presidente de AMES, compartió los aspectos más destacados del Informe “Género y Energía en Argentina: La participación de las mujeres en el sector de generación eléctrica”, elaborado por el Banco Interamericano de desarrollo (BID) y la Asociación de Mujeres en Energía Sustentable (AMES).

Este es el primer estudio sobre Género y Energía que se realiza en Argentina, y que tuvo el objetivo de diagnosticar la participación de las mujeres en el sector. Desde la Asociación explicaron que la escasa información existente a nivel mundial muestra que el sector de energía presenta elevados porcentajes de desigualdad de género a la hora de estudiar la composición de su fuerza de trabajo, diagnóstico que empeora a medida que avanzamos en la escala directiva o hacia puestos más técnicos.

En este contexto, el estudio identifica las barreras sociales y laborales de acceso al sector, así como la segregación vertical que se traduce en la poca representación de las mujeres en cargos de toma de decisión y la segregación horizontal que afecta el desarrollo profesional de las mujeres al limitar el tipo de ocupaciones en las que se pueden desempeñar.

Particularidades del sector de infraestructura

En primer lugar se detectó que existen barreras (normas sociales y estereotipos de género) que afectan a la elección del área de estudio. En este caso se observó que los varones tienden a elegir áreas STEM, manufactura y construcción, mientras que las mujeres tienden a las áreas de salud, educación, humanidades, y arte.

A la hora de llevar a cabo búsquedas laborales se observó que en los anuncios hay estereotipos de género. Muchas empresas al sacar un anuncio no consideran que las mujeres tengan las habilidades técnicas y por ejemplo no especifican si buscan ingenieros/as o técnicos/as. En cuanto a la retención de las mujeres en los puestos de trabajo se analizó que las condiciones laborales: la falta de flexibilidad para conciliar la familia y el trabajo; y las situaciones de violencia y acoso son algunas de las barreras con las que las mujeres deben lidiar.

En cuanto a la capacidad de progreso y oportunidades para crecer o desarrollarse en el sector, se observa que hay dos tipos de segregación, vertical (cargos de decisión) y segregación horizontal (posiciones técnicas).
La participación de mujeres y varones según el tamaño de la empresa, se observó que más del 80% del personal contratado es varón, inclusive su participación llega al 91% en empresas grandes. Por su parte, las mujeres tienen más participación laboral en medianas (17%) y en pequeñas empresas (15%).

La participación de las mujeres en empresas grandes es significativamente menor al promedio de otros países.
Al separar la participación laboral por tipo de tecnología de generación, se observó que la participación de las mujeres está concentrada en energías renovables, específicamente en tecnologías solar y eólica.

Según el estudio la representación femenina en el sector de energía renovable alcanza un 32% del total de personal a nivel global. En cuanto a Argentina, cerca del 30% de las personas empleadas en el sector eólico son mujeres, mientras que la participación en el solar alcanza un 21,6%.
Según este estudio, en promedio, las empresas estimaban que se contrataría a 1 mujer por cada 8 empleos para la etapa de construcción (13%), mientras que, para Operación y Mantenimiento (OyM), 1 de cada 5 personas contratadas sería mujer (21%).

Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!

Artículos relacionados (por etiqueta)

Mujeres con Energía Sudamérica

Queremos sumar su energía. Y queremos a los mejores talentos femeninos de la industria. Te invitamos a cargar tu CV en nuestra base:

Demanda de energía global crecerá 15% hasta el 2050: Exxon Mobil

Junto con COMEXI, la empresa presentó su Prospectiva de Energía 2022 que analiza la demanda y suministro energéticos mundiales al 2050.

AES Andes reactiva intercambio de energía entre Argentina y Chile

Con la presencia de la Secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royón, y del ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, la empresa AES Andes activó un esquema de intercambios bidireccionales de energía entre ambos países a través de la línea de interconexión eléctrica InterAndes.

Las implicaciones de las amenazas de Putin de dejar sin energía a Europa

Muerte y desolación es el saldo a simple vista del conflicto armado en Ucrania. Otro impacto, igualmente catastrófico, podría ocurrir a millones de europeos que no están en un campo de batalla.

Se Pone En Marcha El Pan Gas IV Y V (Argentina)

El presidente Alberto Fernández aseguró que el Gobierno va a "construir un sistema legal que dé certezas al sector hidrocarburífero", para "aprovechar las oportunidades que la Argentina no debe dejar pasar", al encabezar este jueves el lanzamiento del Plan Gas IV y V en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno.

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Teléfono/Whatsapp/Mensajes: +54 9 299-5225-284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida