
Paneles solares aerovoltaicos
El panel fotovoltaico convencional utiliza sólo un 20% de la energía solar, mientras que pierde el 60% del calor. Este sistema aprovecha la energía térmica.

Así es el asombroso tamaño del proyecto solar y de baterías más grande del mundo
El proyecto australiano prevé hasta 20 GW de despliegue solar a gran escala en Powell Creek, al norte del municipio de Tennant Creek en el Territorio del Norte, respaldado por hasta 42 GWh de almacenamiento en baterías. Vería su puesta en marcha para 2024.

Europa encuentra en el gas renovable una escapatoria al combustible ruso
Algunas opciones han sido duramente criticadas, como la de Alemania, de ir a Qatar y otros países para asegurarse de combustibles fósiles y no limpios. A contrapeso y en sintonía con los objetivos comunitarios, la CE propone dar un impulso al gas renovable a mediano plazo.
Los aires buenos de Córdoba: la apuesta de Central Puerto (Argentina)
Es innegable que la provincia representa un excelente corredor, especialmente hacia el suroeste, gracias a vientos que llegan a velocidades promedio por encima de los 9m/s, alcanzando factores de capacidad que rondan el 50 por ciento.
Energía Argentina abastecerá de hidrógeno verde al puerto más importante de Europa
Se firmó un acuerdo para proveer de hidrógeno verde al Puerto de Rotterdam, uno de los mas importantes de Europa. Allí se construye un centro de abastecimiento a gran escala que va a suministrar a Europa 4,6 millones de toneladas al año para 2030.
Inició la construcción del primer parque solar de Neuquén (Argentina)
Llegaron los primeros paneles fotovolcaicos desde China. Estiman que será puesto en operación en junio. En esta primera etapa se invertirán 1.200.000 dólares para producir 1 megavatio que será destinado a abastecer de energía al Poder Judicial.
Aerogenerador ATLAS4.0, la miniturbina vertical
La instalación de un aerogenerador doméstico será una buena idea siempre que sepamos con certeza que vamos a tener rachas de viento suficientes y constantes.
El panel fotovoltaico convencional utiliza sólo un 20% de la energía solar, mientras que pierde el 60% del calor. Este sistema aprovecha la energía térmica.
Presidente Lasso participa en la firma del contrato de inversión del proyecto eólico Villonaco III (Ecuador)
Firmó -como testigo de honor- el contrato de inversión del proyecto eólico Villonaco III, de 110 megavatios de energía limpia, que se construirá en emplazamiento Huairapamba, en la provincia de Loja.
El panel solar más eficiente del mundo es híbrido, y se fabrica en España
Los paneles solares solo aprovechan una parte de la energía que reciben. Usando una tecnología híbrida, una empresa zaragozana consigue aprovechar el 89% de la luz solar que impacta en el panel.
La energía undimotriz se abre paso entre las olas del mar con WaveRoller
La energía undimotriz también conocida como la energía de oleaje, consiste en la captura de energía del movimiento de las olas del mar, genera electricidad y desaliniza el agua.
PepsiCo y Schneider impulsan las energías renovables
El gigante PepsiCo y Schneider Electric se han aliado para acelerar la adopción de la electricidad renovable entre los socios o partners de la cadena de valor. Idearon el pep+ REnew como parte del objetivo de la multinacional de bebidas y snaks a lograr emisiones netas cero para 2040.
Así es el asombroso tamaño del proyecto solar y de baterías más grande del mundo
El proyecto australiano prevé hasta 20 GW de despliegue solar a gran escala en Powell Creek, al norte del municipio de Tennant Creek en el Territorio del Norte, respaldado por hasta 42 GWh de almacenamiento en baterías. Vería su puesta en marcha para 2024.
Europa encuentra en el gas renovable una escapatoria al combustible ruso
Algunas opciones han sido duramente criticadas, como la de Alemania, de ir a Qatar y otros países para asegurarse de combustibles fósiles y no limpios. A contrapeso y en sintonía con los objetivos comunitarios, la CE propone dar un impulso al gas renovable a mediano plazo.
Río Negro aprobó proyecto de hidrógeno verde (Argentina)
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el proyecto para la instalación de una planta de hidrógeno verde por parte de la empresa australiana Fortescue, así como la creación de una Zona Franca en la localidad de Sierra Grande.