Este tipo de plantas son desconocidas por muchosmunicipios, quienes actualmente desechan los residuos en Rellenos Sanitarios, incrementando día a día los Gases de Efecto Invernadero. Dato no menor si consideramos un estudio realizado por el Banco Mundial, que indica que en nuestro país cada habitante genera 1,15 kg de basura por día, lo que nos posiciona en segundo lugar de Latinoamérica, siendo superados solamente por México con 1,16 kg per cápita.
“De esa cantidad generada a diario, el 60% es materia orgánica, la que tiene algo en común: en ellos se encuentra una gran cantidad de potencia que con las tecnologías y procesos adecuados se puede convertir en Bioenergía eléctrica y fertilizante 100% orgánico. Por ejemplo, con la disposición de residuos orgánicos existente en las comunas de Calama o Sierra Gorda, se podrían generar 4 a 5 MW de energía limpia, fertilizante para mejorar los suelos y contribuir a la reducción de la Huella de Carbono”, aseguró Francisco Hidalgo, Gerente General de Fundación Quillagüa y representante para Chile de Weltec Biopower.
Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!