publicidad 1200x110

Presidente Lasso participa en la firma del contrato de inversión del proyecto eólico Villonaco III (Ecuador)

Renovables Jueves, 05 Mayo 2022 22:33

Fuente: PetroEnergía (Ecuador)

Leer Artículo Completo: Artículo original

Firmó -como testigo de honor- el contrato de inversión del proyecto eólico Villonaco III, de 110 megavatios de energía limpia, que se construirá en emplazamiento Huairapamba, en la provincia de Loja.

El proyecto eólico Villonaco III, con una inversión aproximada de más de USD 181 millones, se convertirá en la central eólica más grande del país. Y será financiado 100 % con inversión extranjera directa, con el consorcio Cobra Zero e Villonaco. Este mecanismo potenciará los beneficios para el Estado ecuatoriano, con reglas claras y seguridad jurídica y financiera. Además, la obra generará 400 empleos directos en la fase de construcción, y otras 115 plazas de trabajo directas e indirectas en la etapa de operación y mantenimiento.

El Jefe de Estado, al iniciar su intervención, expresó: “Esto es extraordinario. Este es el Ecuador del Encuentro que queremos, donde el hombre se encuentra con la naturaleza, pone en juego la imaginación y la creatividad a través del uso responsable de los recursos naturales”. Por ello, reafirmó una vez más que con proyectos como este, Ecuador avanza de manera firme hacia la transición ecológica.

De igual manera, Lasso resaltó que Villonaco III será el primer proyecto del sector eléctrico basado en un contrato de concesión por 25 años para producir electricidad a partir de un recurso natural, inagotable y limpio, como lo es el viento. Esto es el reflejo de la obra gubernamental: “Nuestro gobierno tiene 11 meses y nos preguntan qué hemos hecho. Además de vacunar al 87 % de la población ecuatoriana, de salvar vidas, reactivar la educación y el trabajo presencial, ahora suscribimos simbólicamente este proyecto de energía limpia”, expresó.

Las turbinas eólicas que se usarán en el proyecto son de última tecnología, con mayor potencia por unidad de generación, lo que significa menores impactos ambientales en la zona. El ministro de Energía y Minas, Xavier Vera, explicó que la construcción del proyecto eólico Villonaco III, previsto para el tercer trimestre del 2022, será un instrumento gestionado de manera transparente.

Asimismo, cubrirá con energía eólica al 100 % la demanda de Loja, Zamora Chinchipe, y del cantón Gualaquiza de Morona Santiago. Además, reducirá la emisión de 231.000 toneladas de CO2, que equivale a sacar de circulación 5.000 buses urbanos en funcionamiento de un año.

Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!

Artículos relacionados (por etiqueta)

Las fuentes renovables superaron el 90% de la matriz de generación eléctrica en 2022 (Uruguay)

Los datos surgen del Balance Energético Preliminar de la Dirección Nacional de Energía del MIEM. En 2022, se registró un menor consumo de combustibles fósiles como insumos de generación y uno mayor de energía hidráulica, que contribuyeron al aumento en la participación de fuentes renovables en la matriz eléctrica. Esta resultó con un valor de 91%. En tanto, la producción de electricidad se redujo un 8% y se exportó la mitad que el año previo.

Energía fotovoltaica y eólica, las más baratas del mundo

La empresa Lazards publicó su reporte anual del Análisis de Costo Nivelado de Energía (LCOE, por sus siglas en inglés), donde señaló que el costo de generación más económico por Megawatt hora (MWh) corresponde a las fuentes solar fotovoltáica y eólica a gran escala.

España concede 200 millones de euros en ayudas para impulsar proyectos pioneros de hidrógeno

La decisión del ministerio para la Transición Ecológica está enmarcada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y, la Recuperación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

Empresas asumirán bloque de 500 MW de Energías Renovables (Ecuador)

El Gobierno del Ecuador a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), adjudicó a empresas de Ecuador, Francia, España y México, la concesión para el desarrollo de proyectos de generación comprendidos en el Bloque de Energía Renovable No Convencional (ERNC) de 500 megavatios (MW). Se estima una inversión privada de USD 689 millones.

Eólica. 2022 fue el tercer mejor año de la historia, con 78 GW añadidos a nivel mundial

GWEC (Global Wind Energy Council) ha publicado su tradicional informe sobre el estado de la industria eólica mundial. 2022 fue el tercer mejor año de la historia.

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Teléfono/Whatsapp/Mensajes: +54 9 299-5225-284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida