A su vez, Córdoba resulta estratégica en términos geográficos, y no solo por presentar un suelo relativamente simple para el desarrollo de obras civiles sino por un factor clave: su ubicación central en nuestro país. Lo cual, vale subrayar, se traduce en beneficios como una llegada ágil de componentes y, asimismo, la posibilidad de desarrollo de proveedores y personal local. Todo esto sin dejar de mencionar otro gran atractivo: su cercanía a distintas universidades donde el alto nivel académico en especialidades vinculadas al sector se traduce en personal técnico capacitado.
Algunos factores, en fin, que hacen evidente el potencial -tanto en materia de recursos naturales como de recursos humanos- de una región con futuro promisorio en materia de renovables.
Central Puerto, empresa líder en producción de energía eléctrica, ciertamente tiene más que claro este potencial, entendiendo a Córdoba como nodo valioso y decisivo para la industria eólica argentina. Prueba de su compromiso a desarrollar las grandes posibilidades que ofrece la provincia son sus parques eólicos. Empezando por Achiras, primer parque eólico de la zona, inaugurado en el año 2018; en miras de expansión, actualmente tiene una capacidad instalada de 48 MW. También está Manque, de 57 MW, que comenzó a operar en diciembre de 2019; y desde febrero de 2020, Los Olivos, de 22.8 MW, según datos recientes de la compañía, de los primeros meses del año (enero a marzo de 2022).
Parques que, gracias a la generación renovable, se estima que han reducido las emisiones de CO2 en 350.000 Tn anuales, cifra notable que redunda en el beneficio de todos por sus implicancias medioambientales.
Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!