A principios de 2022, ambas firmas anunciaron la primera producción exitosa de clínker –componente base del cemento y de consumo energético más intensivo– a partir de energía solar como un proyecto piloto a pequeña escala.
Los estudios y las pruebas para el llamado “clinker solar” se realizan en Zurich, Suiza, y la producción en la planta de Cemex ubicada en Móstoles, en la Comunidad de Madrid, España.
“Pasar de esa etapa inicial a la producción continua en condiciones similares a las de una planta de cemento refleja el enorme potencial de esta tecnología para alcanzar su implementación a escala industrial”, dijeron ambas empresas.
Agregaron que seguirán avanzando para construir una planta piloto de cemento a escala industrial impulsada por energía solar.
“Estoy convencido de que nos estamos acercando a las tecnologías que permitirán una producción de cemento y concreto con cero emisiones netas de CO2”, dijo Fernando González Olivieri, director general de Cemex.
Por su parte, Gianluca Ambrosetti, codirector y cofundador de Synhelion, agregó:
“Este es un logro emocionante para todos los involucrados, el cual se consiguió gracias a la excelente colaboración entre los equipos de Cemex y Synhelion. Nuestra tecnología puede contribuir de forma importante a descarbonizar la producción de cemento y esperamos tener más logros pioneros en este campo”.
Cemex explicó que el clínker se produce en un horno rotatorio a temperaturas cercanas a los 1,500 °C. Los combustibles fósiles se utilizan normalmente para calentar el horno y son responsables de aproximadamente el 40 por ciento de las emisiones directas de CO2.
Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!