publicidad 1200x110

En 2023 se instalaron en España 1.706 MW de autoconsumo fotovoltaico

Renovables Viernes, 01 Marzo 2024 00:48

Fuente: Mundo Energía

Leer Artículo Completo: Artículo original

España ya cuenta con 6.955 MW de potencia instalada acumulada de autoconsumo. Según el estudio realizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el autoconsumo ralentizó su tasa de crecimiento respecto a 2022 en un 32%.

El autoconsumo industrial fue el que más creció en 2023 en España, con una nueva potencia instalada de 1.020 MW (-13% respecto a 2022), seguido del sector residencial con 372 MW (-54% respecto a 2022) y del comercial con 291 MW (-42% respecto a 2022).

Los datos que presenta la Unión Española Fotovoltaica corresponden a un año pico para el sector del autoconsumo en nuestro país. El agotamiento de las ayudas Next Generation, el incremento de la inflación, la pérdida de percepción de precios altos de la energía y la menor de la capacidad de ahorro de las familias, son los principales motivos

Las desgravaciones fiscales, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y el Reino Unido que ya aplican un IVA del 0% a estos proyectos, la variabilidad de la tarifa y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo, son las principales medidas planteadas por UNEF para mantener el crecimiento del sector

En la actualidad, España cuenta ya con 6.955 MW de potencia acumulada. Una cifra que corrobora que, pese a que se haya ralentizado la tasa de crecimiento en 2022, España avanza a buena velocidad en el cumplimiento de los objetivos marcados en el nuevo borrador del PNIEC, revisados al alza en 2023, con el objetivo de acelerar la transición energética de nuestro país en tiempo récord.

“El autoconsumo sigue siendo rentable tanto para las empresas como para las familias, además de aportar seguridad y estabilidad económica ante posibles crisis geopolíticas. Sin embargo, ante los ambiciosos objetivos de descarbonización que tenemos que afrontar en los próximos años, necesitamos nuevas formas de impulso económico que sean más eficientes, como desgravaciones fiscales, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y el Reino Unido, que ya aplican un IVA del 0% a estos proyectos, reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo”, ha explicado Donoso.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Se requiere una inversión de mínimo US$1,300 millones para lograr una cobertura universal eléctrica en Perú

Víctor Estrella, viceministro de Electricidad, destacó que se viene modificando la Ley General de Electrificación Rural para lograr el 96% de cobertura eléctrica, que significa que 1 millón de personas nuevas puedan acceder al servicio eléctrico

Proyecto REWIND: economía circular para los aerogeneradores al final de su vida útil

El nuevo proyecto europeo de investigación REWIND implementará nuevas metodologías para el reciclaje y reutilización de materiales compuestos para los sectores de la construcción y la automoción

360Energy anunció la culminación del Complejo Solar La Rioja, de 122 MW (Argentina)

La energética argentina 360Energy asegura que así queda completado a partir de las habilitaciones comerciales de los parques solares La Rioja I, La Rioja II y La Rioja III, ubicados en la localidad de Nonogasta de esa provincia.

Ecuador impulsa la autogeneración del sector privado con un proyecto hidroeléctrico

El Gobierno Nacional impulsa la participación del sector privado en los procesos de autogeneración para la cadena productiva con el fin de disminuir la demanda del Sistema Eléctrico Nacional y trasladar ese beneficio a las familias.

España apuesta por la energía encontrada en el mar

La industria de la energía renovable avanza a pasos agigantados en España, convirtiéndose rápidamente en uno de los puntos principales con lo que se impulsaría la transición energética en la que el país busca posicionarse entre los líderes.

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida