publicidad 1200x110

Hidrógeno Rojo

Renovables Jueves, 14 Marzo 2024 23:56

Leer Artículo Completo: Artículo original

Existen distintos tipos de hidrógeno, dependiendo de su punto de extracción. El hidrógeno rojo es el futuro. Ser prácticamente inagotable, una de sus principales ventajas.

El hidrógeno es, posiblemente, la fuente de energía del futuro. No es de extrañar, ya que empresas de todo el mundo están llevando a cabo gigantescas inversiones para convertir el hidrógeno en el gas que alimentará los vehículos en unos seis o siete años.

Esto marca un camino claro en la necesidad del mundo entero por descarbonizar sus industrias y medios de transporte y optar por nuevas vías de energía que sean limpias. Dentro de estas fuentes, existe una forma de obtención de este gas, conocida como hidrógeno rojo, en la que se obtiene de una forma tan peculiar que lo haría prácticamente inagotable. Vamos a ver qué es esto y para qué podría servir en el futuro.

Qué es el hidrógeno rojo

El hidrógeno rojo es un tipo de hidrógeno que se obtiene en el proceso de obtención de la energía nuclear. Es decir, en el proceso productivo mediante el cual se produce la energía en las centrales nucleares, de manera natural se genera hidrógeno. De acuerdo con Green Cars, Japón es el país que más ha invertido en esta tecnología, algo que no resulta extraño, ya que han confiado de forma notable en la energía nuclear para suministrar la misma a la red eléctrica.

De esta manera, el hidrógeno rojo resulta bastante interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que se lleva a cabo en un proceso mediante el cual ya de por sí se está generando energía. Este hidrógeno es, por lo tanto, una fuente inagotable en tanto en cuanto se siga explotando la energía nuclear. En nuestro país, donde está proyectada la desnuclearización, lo cierto es que estamos ante una fuente de hidrógeno a la que no se le pueda sacar tanto partido como, por ejemplo, al hidrógeno verde en el que está trabajando el CSIC.

Entre las aplicaciones del hidrógeno rojo, aparte de suministrar energía a los motores de hidrógeno del futuro, también podría ser un sustituto del gas natural en algunos casos reduciendo así la dependencia que tenemos del mismo.

Los distintos tipos de hidrógenos

Actualmente, el hidrógeno más famoso es el hidrógeno verde. Las nuevas tecnologías permiten crear hidrógeno con agua de mar a través del proceso de catálisis. Hasta ahora, es bastante caro de generar, pero se están buscando nuevas maneras de refinar el hidrógeno de tal manera que se pueda obtener de una forma mucho más sencilla. Además, en el proceso se elimina también una gran cantidad de CO2, por lo que se estaría luchando contra las emisiones de dióxido de carbono y de efecto invernadero de una forma doble.

Sin embargo, no es la única forma en la que encontramos el hidrógeno. Al contrario, se puede encontrar y catalogar de múltiples maneras dependiendo de sus orígenes. Estaría el hidrógeno azul, que es el que proviene del reformado del gas natural o los grises, marrones y negros que provienen de la explotación de carbón, gas natural o lignito, pero siempre a través de medios que son contaminantes.

Otro como el hidrógeno blanco es el gas que se encuentra bajo la superficie terrestre y se especula que es prácticamente inagotable durante siglos.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Se requiere una inversión de mínimo US$1,300 millones para lograr una cobertura universal eléctrica en Perú

Víctor Estrella, viceministro de Electricidad, destacó que se viene modificando la Ley General de Electrificación Rural para lograr el 96% de cobertura eléctrica, que significa que 1 millón de personas nuevas puedan acceder al servicio eléctrico

Proyecto REWIND: economía circular para los aerogeneradores al final de su vida útil

El nuevo proyecto europeo de investigación REWIND implementará nuevas metodologías para el reciclaje y reutilización de materiales compuestos para los sectores de la construcción y la automoción

La central nuclear Three Mile Island abastecerá a Microsoft

Una consulta ChatGPT necesita en promedio casi 10 veces más electricidad para procesarse que una búsqueda en Google. En esa diferencia radica el desafío de los gigantes tecnológicos para cubrir la alta demanda de energía que acompañe su crecimiento.

360Energy anunció la culminación del Complejo Solar La Rioja, de 122 MW (Argentina)

La energética argentina 360Energy asegura que así queda completado a partir de las habilitaciones comerciales de los parques solares La Rioja I, La Rioja II y La Rioja III, ubicados en la localidad de Nonogasta de esa provincia.

Ecuador impulsa la autogeneración del sector privado con un proyecto hidroeléctrico

El Gobierno Nacional impulsa la participación del sector privado en los procesos de autogeneración para la cadena productiva con el fin de disminuir la demanda del Sistema Eléctrico Nacional y trasladar ese beneficio a las familias.

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida