publicidad 1200x110

Fundación YPF capacita estudiantes en perforación y terminación de pozos (Argentina)

Capacitaciones y Eventos Miércoles, 15 Septiembre 2021 00:00

Fuente: Patagonia Shale

Leer Artículo Completo: Artículo original

Se trata de una experiencia inédita en la provincia, que busca acercar a los futuros egresados a las prácticas reales y las nuevas tecnologías que se aplican en Vaca Muerta.

La Fundación YPF lanzó el primer curso de perforación y terminación de pozos especialmente diseñado para alumnos de escuelas técnicas con orientación en petróleo de Neuquén. Se trata de una experiencia inédita en la provincia, que busca acercar a los futuros egresados a las prácticas reales y las nuevas tecnologías que se aplican en Vaca Muerta, el principal desarrollo hidrocarburífero del país.

El curso durará nueve semanas y contará con la participación de alumnos de la escuela EPET 10 de Plaza Huincul, EPET 22 de Centenario y de la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial con sede en Añelo. Incluirá prácticas profesionalizantes, reconocidas por el INET y el Consejo provincial de Educación de Neuquén, que se realizarán en instalaciones de YPF, Halliburton y Nabors, y culminarán con visitas a los yacimientos.

Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!

Artículos relacionados (por etiqueta)

ExxonMobil vendió a Pluspetrol sus activos de Vaca Muerta (Argentina)

La venta la participación en cinco bloques no convencionales en Neuquén y en la empresa transportista de petróleo Oldelval, que opera el sistema de oleoductos desde la provincia hasta Bahía Blanca

Vista planea invertir U$S 1.100 millones para producir 100.000 boe/día en 2025

Además, pronostica un EBITDA Proyectado de 1.650 millones de dólares, con un crecimiento interanual superior al 40 por ciento.

Vaca Muerta aumentó la eficiencia de las perforaciones

No solo se bajaron los tiempos de perforación por pozo, sino que en 2024 se amplió un 9% el promedio de la rama horizontal respecto a 2023.

Bolivia ofrece a Argentina capacidad de transporte de 4 MMm3/día de gas argentino en tránsito a Brasil

Bolivia activa este mes la posibilidad de transporte de gas natural argentino con destino al mercado de Brasil mediante la utilización del Sistema Integral de Gasoductos a cargo de YPFB, que opera con ambos países.

TGN y TGS solicitaron prórroga por 20 años de las licencias de transporte (Argentina)

Las transportadoras de gas TGN y tgs solicitaron en audiencia pública convocada por el Enargas la ampliación por 20 años de la concesión que les fuera otorgada en 1992 por un plazo de 35 años (vencen en 2027).

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida