publicidad 1200x110

YPF se mudará a una nueva torre corporativa en Neuquén (Argentina)
Noviembre 01, 2023

YPF se mudará a una nueva torre corporativa en Neuquén (Argentina)

YPF mudará todas sus oficinas de Neuquén capital a una nueva y moderna torre corporativa de 18 pisos que se construirá en el acceso norte de la ciudad, en el cruce de ruta provincial 7 y Avenida Doctor Ramón.

Con equipos al límite, hubo récord histórico de fracturas en Vaca Muerta
Agosto 11, 2023

Con equipos al límite, hubo récord histórico de fracturas en Vaca Muerta

Pese a que los equipos operan al límite de su capacidad por las restricciones a las importaciones, en julio se produjo el récord histórico de fracturas en Vaca Muerta, con 1.380 etapas registradas por el reporte mensual elaborado por Luciano Fucello, del grupo Contactos Energéticos.

En 2023, demanda mundial de petróleo alcanzará nivel récord: AIE
Abril 15, 2023

En 2023, demanda mundial de petróleo alcanzará nivel récord: AIE

La demanda mundial de petróleo aumentará 2 millones de barriles por día (mmbd) en 2023 hasta alcanzar un récord de 101.9 mmbd, esto como reflejo de la creciente disparidad entre las regiones, informó hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Aunque YPF fue la pionera en Vaca Muerta y tras una década de desarrollo lidera la actividad no convencional junto a otras compañías nacionales, las majors multinacionales han jugado un papel preponderante, pese a las restricciones de una economía cerrada y poco atractiva para el capital externo.

El Gobierno remitió al Congreso el proyecto de ley para la creación de un régimen de incentivos, por los próximos 10 años, a la inversión para la producción de gas y petróleo en yacimientos convencionales, en procura de revertir el declino natural que vienen registrando las cuencas maduras en la última década.

Miércoles, 01 Noviembre 2023 18:16   |  oil&gas   |  ypf   |  neuquen

YPF se mudará a una nueva torre corporativa en Neuquén (Argentina)

YPF mudará todas sus oficinas de Neuquén capital a una nueva y moderna torre corporativa de 18 pisos que se construirá en el acceso norte de la ciudad, en el cruce de ruta provincial 7 y Avenida Doctor Ramón.

El gobierno de Rishi Sunak dio un giro en la política económica y ecológica del Reino Unido, al aprobar cientos de nuevas licencias de petróleo y gas del Mar del Norte.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) comenzó a inyectar los primeros metros cúbicos de gas natural proveniente de Vaca Muerta a la red troncal de transporte que abastece al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Desde hace un mes, ExxonMobil, una de las petroleras más grandes del mundo, inició un proceso de valorización de sus activos en Vaca Muerta que podría derivar en la venta de áreas o en la llegada de nuevos socios para desarrollar los yacimientos no convencionales. Desde la compañía aseguraron que no se están yendo del país.

Pese a que los equipos operan al límite de su capacidad por las restricciones a las importaciones, en julio se produjo el récord histórico de fracturas en Vaca Muerta, con 1.380 etapas registradas por el reporte mensual elaborado por Luciano Fucello, del grupo Contactos Energéticos.

El gerente general del Puerto de Bahía Blanca, Juan Linares, destacó la reactivación de la Terminal Galván, que permitirá la exportación de crudo no convencional después de 50 años.

Una vez que concluya la planta de licuefacción y exportación de gas, denominada Saguaro Energía, que construye la empresa Mexico Pacific Limited en Puerto Libertad, Sonora, el país se convertirá en el cuarto exportador más grande del mundo en gas natural licuado (GNL), aseguró en entrevista con Energía a Debate, Alberto Alonzo, representante de Mexico Pacific Limited.

En el contexto de una creciente preocupación por la sostenibilidad, y la reducción de emisiones contaminantes, el Gas Natural Licuefactado (GNL) surge como una alternativa prometedora frente al Diesel en el transporte de una larga distancia.

El hidrógeno está tomando ventaja como combustible alternativo a la sombra de las críticas. El argumento que apuntala a estos desarrollos como garantes de una solución climática tiende a resquebrajarse. Su vinculación directa con el gas natural los empaña.

El Viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Marcelo Jaramillo y el representante de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) para Ecuador, Junichi Miura, suscribieron el Registro de Discusiones para la ejecución de la Hoja de Ruta del Proyecto «Cero Combustibles Fósiles para las islas Galápagos”.

Página 1 de 100

logoweb p


Editor a cargo:
Ing. Gonzalo Perez Cometto

Teléfono/Whatsapp/Mensajes: +54 9 299-5225-284
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Administradora:
Nadia Melisa Lamas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Contacto

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
Entrada inválida