La petrolera proyecta obtener una producción de 80.000 barriles de petróleo equivalente diarios y ser una firma neutra en carbono para 2026.
El sistema wet sand, como se lo conoce también en la industria, llevó un año de desarrollo y se tomaron como referencia las pruebas que se hicieron en pozos shale de los Estados Unidos.
A partir de la realización exitosa de este piloto en Bajada del Palo Oeste, la compañía planea aplicarlo en el resto de sus pozos.
Para el equipo de Vista esto fue un desafío a nivel operativo, ya que se tuvieron que traer equipos del exterior, modificar otros existentes y superar de una manera ágil la curva de aprendizaje que representó.
Al trabajar con arena húmeda, el desafío es movilizarla dentro del sistema evitando acumulamientos y atoramientos en los equipos.
Al mismo tiempo, la arena es dosificada en las cantidades requeridas para cada etapa de la fractura.
La arena llega a la operación en cajas o sand cubes, que luego se posicionan en los sanders (cintas desde donde se controla la descarga de las cajas). Desde allí, pasa a una cinta dosificadora donde una serie de densitómetros actúan para lograr el caudal de arena que marca el cronograma de bombeo.
Posteriormente, la arena se traslada al blender, equipo que tuvo que ser modificado para lograr un flujo de arena húmeda constante.
Lo invitamos a leer el artículo entero en la página de nuestro sitio aliado!